|
 |
Miguel Sanchez Montes
Pirograbado 36X29
Autor: Natxo Fernandez Zurbano
|
Nace en Tudela el 28 de septiembre de 1923.
Hijo y nieto de pastores, continuará la tradición familiar dedicándose al pastoreo desde su adolescencia.
 |
Miguel Sánchez"Perrinche" con Babil Martínez"Bochorno", guarda de Valdetellas. Carretera de Las Bardenas 1959 |
Sin apenas estudios dará muestra, a lo largo de su vida, de una gran intuición y sensibilidad hacia el arte y la cultura popular.
Durante su juventud participa activamente en la vida festiva y popular de Tudela en la década de los 40 del siglo pasado, alcanzando el nombre de “PERRINCHE”, apodo con el que era conocido, gran fama y popularidad.
|
|
|
Cuadrilla de "toreros" espontáneos que participaron en la novillada nocturna en beneficio de las Siervas de María el sábado 14 de Agosto de 1943.
Junto a Miguel Sánchez "Perrinche", los hermanos Cecilio y Luis "Corazones", Javier Lázaro "Polvora", Félix Martínez "Bochorno", "Meché" y Luis "El Santiaguillo"
|
|
Cuadrilla de Miguel Sánchez junto los gigantes y músicos que intervinieron en la novillada a beneficio de las Siervas de María organizada por Julián Marín y en la que toreó él mismo junto a su hermano Isidro, "Orteguita" y otros.
Se celebró el Sábado 14 de Agosto de 1943 a las 10 y media de la noche en la plaza de toros de Tudela |
Contrae matrimonio y se dedica por entero a su trabajo de pastor, hasta que el año 1965 vende su ganado.
El mundo de la fabricación y de la producción en serie le abre sus puertas, donde sus innatas cualidades por el arte encontrarán un desarrollo y una aplicación industrial.
Como él muchos otros pastores abandonaron sus ganados, dando fin a una cultura y a una forma de vida milenaria, que estaba en franca agonía.
Nadie mejor que él fue testigo del cambio socio-económico y del paso de una economía primaria y rural a otra netamente industrial, que tuvo lugar en Tudela en los años 60 del pasado siglo.
Esta evolución personal irá pareja a este cambio de actividad, teniendo que amoldar su vida y sus costumbres a la nueva situación.
Pero este choque inevitable entre un mundo que desaparecía y otro que comenzaba, no hizo mella en su creatividad y su alma de artista.
 |
El calado y el vaciado son realizados con gran maestría.
Predominan en su obras los temas históricos y religiosos.
Cazo
y cucharón representando "La ultima cena" y "El descubrimiento de America"
|
Sus primeros contactos con el arte fueron a través de su padre y algunos pastores roncaleses a los que veía hacer cucharas en madera de boj.
Lo que en un principio comenzó como afición, acabó convirtiéndose en una auténtica vocación que le llevó a desarrollar un estilo propio y personal, creando obras de gran originalidad y belleza.
El servicio militar (1944-1947) en Melilla le hizo descubrir y tomar contacto con el arte árabe que, a partir de entonces, influyó notablemente en sus obras.
 |
 |
El servicio militar en África ( Melilla 1944 - 1947 ) le hace descubrir y apreciar el arte árabe.
|
Después de su servicio militar, los arcos y ornamentación árabes aparecerán de manera reiterada en toda su obra -
Cubierto en madera de Boj |
Sus trabajos en boj como cucharas y tenedores, marcos de retratos, miniaturas, crucifijos, etc., constituyen una auténtica maravilla de primorosos calados y filigranas.
Esta creación artística y artesana no desapareció al dejar su oficio de pastor; bien al contrario consiguió un desarrollo propicio en el nuevo campo que le ofrecía la talla del alabastro, concibiendo obras de gran fantasía y genialidad.
 |
Al igual que con la madera, dio muestra de su gran habilidad en la talla del alabastro, adaptándose perfectamente a la técnica industrial gracias a sus cualidades innatas para la talla
|
Falleció, víctima de accidente de tráfico, el 3 de junio de 1977.
 |
Santo Cristo de las Bardenas
Cruz calada y Cristo en boj 40 X 35
Año 1960
Miguel Sánchez estaba tallando este crucifijo mientras pastaba el ganado, Le resbaló la navaja de la madera y se le fue a clavar en la sien, perdiendo el conocimiento.
Al cabo de cierto tiempo, que nunca supo precisar, recobró la consciencia y se vió rodeado de todo su rebaño, que permanecía como expectante a su alrededor.
Quedó tan impresionado por este hecho que comunicó a su esposa el deseo de que este crucifijo fuera colocado sobre su ataúd el día de su entierro, cuando le llegara la muerte.
En cumplimiento de su voluntad, así se hizo. |
|
|