
Desfile de San Miguel
El desfile cívico de San Miguel viviente es un desfile destinado a recrear las tradiciones históricas relacionadas con la festividad de San Miguel Arcángel en Tudela y a celebrar la onomástica del titular del Centro Cultural Miguel Sánchez Montes..
Dadas las pocas referencias escritas que se conservan sobre la celebración de la festividad de San Miguel, la labor de recreación histórica se centra en resaltar la figura del arcángel, como protagonista y eje principal de esta fiesta tan tradicional y arraigada en todo el Occidente.
San Miguel Arcángel, como “general de los ejércitos celestiales y paladín de Dios” será representado mediante una figura viviente. Va escoltado y acompañado por la Guardia de honor de alabarderos de San Juan, que desempeña simbólicamente la función de tropa y ejército a las órdenes y al servicio de San Miguel, resaltando su carácter guerrero y combatiente frente al Mal. La Doncella, al igual que San Miguel vencedora del Mal (La Tarasca), dirá sus loas al Santo.

Ambos personajes son los más carismáticos del desfile y protagonizan, junto a la Tarasca, los tarasqueros y Evangelios, la escenificación del “Retablo viviente de San Miguel”.
El resto de colectivos con sus figuras e instrumentos musicales acompañarán y formarán parte del desfile dando colorido y esplendor a la fiesta.
También, mediante el desfile de San Miguel, que se celebra en el Barrio de Lourdes, el Centro Cultural posibilita a todos los vecinos, de una manera especial y privilegiada, el disfrute y contemplación de las actividades de sus colectivos, desarrolladas a lo largo del año. Por tanto es costumbre, establecida desde su inicio, que participen en el desfile casi todos los colectivos que forman parte del Centro Cultural.

El desfile transcurre por las principales calles del Barrio de Lourdes de Tudela y se realizan varias paradas donde tienen lugar las actuaciones o escenificaciones de los colectivos participantes.
Se celebra un domingo próximo a la festividad de San Miguel Arcángel, 29 de septiembre.
Los colectivos que participan son: Comparsa Perrinche (con gigantes, cabezudos y Evangelios), “La Tarasca de Tudela”, Guardia de alabarderos de San Juan y Agrupación histórica de banderas y músicos “Ciudad de Tudel
Comenzó la celebración por primera vez de este desfile el domingo, 28 de septiembre de 2003.