
Etnografía y objetos varios
Distribuidas por las salas y espacios interiores hay una serie de vitrinas y expositores donde se muestran diversos objetos etnográficos, utilizados por varias generaciones de las familias Sánchez-Montes y Eguialde-Saezbenito.
Todas las piezas y objetos expuestos son de procedencia familiar y, en ningún caso, ha habido compra alguna. También los hay procedentes de donaciones por parte del entorno familiar, vecinal o de amistad.
Además, en pasillos y paredes aparecen diversos objetos y elementos de gran diversidad. Muchos de ellos son utilizados en los eventos de recreación histórica que desarrollan los colectivos del Centro Cultural Miguel Sánchez Montes a lo largo del año.
Otros cumplen una mera función expositiva y estética.
. Recipientes y utensilios de uso doméstico

Vasijas y objetos de cerámica, hojalatería, cobre, latón, esmalte, vidrio, etc., que proceden de los padres, abuelos y antepasados de las familias Sánchez Montes y Eguialde Saezbenito, que hemos podido conservar y proteger.
La mayor parte de las piezas de hojalatería fueron fabricadas, a principios del siglo XX, por Santos Del Río en su taller de la calle Cortadores de Tudela.
En cuanto a la cerámica, la mayoría de las vasijas fueron realizadas en los alfares tudelanos durante el siglo XIX y principios del XX. Algunas piezas tienen más de 200 años.
. Herramientas y grandes vasijas
Usadas durante varias generaciones por nuestros antepasados familiares.
Las herramientas son fundamentalmente agrícolas, para el trabajo manual en el campo, aunque también hay algunas de zapatero, hojalatero, carpintero y de uso doméstico.
Las grandes vasijas son las tinajas para contener agua, aceite y miel, salidas de los alfares locales.
La casi totalidad de estas piezas proceden de la casa de los abuelos paternos en la calle Rúa, 37 y de la vivienda de los abuelos maternos en la calle Regacho, l3
de Tudela.
. Pequeños objetos del ajuar doméstico

Se trata de pequeños objetos de utilización cotidiano para la cocina, el atuendo y para hacer más llevadera y placentera la vida diaria.
Los utensilios de cocina son numerosos, tanto para el hogar de leña como para la cocina económica, así como objetos para preparar los alimentos y contener líquidos y huevos.
No faltan las balanzas, botellas, frascos, latas, planchas y diversos elementos para la iluminación.
También lozas y porcelanas de calidad de diversa procedencia. Y objetos de atuendo personal como bastones, sombreros y paraguas, sin olvidar primitivas radios y ventiladores.
. Reposteros de Marga Díez Ochoa
Estandartes, blasones y emblemas, realizados con la técnica del repostero entre los años 1990 a 2015 por la artista tudelana Marga Díez Ochoa, cuelgan de las paredes y ocupan varias vitrinas.
Destacan los motivos religiosos, heráldicos e históricos.
. Grandes maquetas
Son dos grandes maquetas construidas artesanalmente en madera por Francisco Javier Romano Melero. Recrean un castillo medieval y un fuerte del oeste americano. Fueron donadas al museo el año 2009.
. Belén tradicional estilo Salzillo
Es el belén familiar, constituido por figuras de barro, moldeado y cocido, policromadas y patinadas. Se conserva completo y con las figuras en perfecto estado.
Fue hecho en Murcia en el taller de José Cuenca y Valverde con moldes creados por Pedro Chico hacia el año 1954. 9023