
Cabezudos
El primer cabezudo de la Comparsa Perrinche fue donado por la Orden del Volatín de Tudela el 19 de abril de 2003 al Centro Cultural Miguel Sánchez Montes, cuando todavía no existía oficialmente la Comparsa como tal y se estaban utilizando, para aprender, los 6 gigantes heredados del Colegio de Lourdes.
El bautizo y entrega de dicho cabezudo tuvo lugar en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Tudela y se le impuso el nombre de “Tudelano”.

El 28 de septiembre de 2003, coincidiendo con la celebración, por primera vez, de la fiesta San Miguel, tiene lugar la presentación y bautizo de los 8 nuevos cabezudos de la Comparsa Perrinche.
Representan a personajes del Paloteado de San Juan Bautista y son: Mayoral, Rabadán, Ángel, Diablo, Tarambana, Alcalde, La Pepa y Alabardero.



Los cabezudos fueron modelados, realizados y pintados por Javier Salcedo.
Los vestidos, confeccionados por Julia Calvo, son fieles reproducciones de los atuendos utilizados en el Dance y Paloteado por los personajes a los que representan.
Todos ellos, en la ceremonia del bautizo y presentación, fueron acompañados por sus padrinos y madrinas, así como por los actores que representaron a estos personajes en el Paloteado ese año y que se vistieron con sus trajes habituales para este acto.
El año 2011 se inicia la construcción de un nuevo grupo de 9 cabezudos denominado “El Demonio y los Pecados” para participar en el Desfile barroco del Corpus Christi de Tudela.
Se trata de cabezudos de quitar y poner, de poco peso para bailar con ellos, y vestidos con trajes populares barrocos. Se encarga su construcción a Aitor Calleja Unzu que cuenta con Carmen Izco Aldaba como modista.
Durante la celebración del Desfile cívico del Corpus de Tudela, el domingo 19 de junio de 2011, se presentan los dos primeros cabezudos del grupo “El Demonio y los Pecados”. Se trata de los cabezudos “El Demonio” y “El Pecado original”.
Se completa el grupo “El Demonio y los Pecados” con los cabezudos que representan a los 7 pecados capitales y que son presentados durante el Desfile barroco del Corpus de Tudela, celebrado el sábado 9 de junio de 2012.



Dentro de los actos de celebración del IV Centenario (1614-2014), el 21 de septiembre de 2014, es presentado al público el cabezudo Felipe Terrén, que representa y rinde homenaje al creador de los primeros gigantes y la Tarasca en Tudela, participando en el desfile cívico de San Miguel. Es obra de Aitor Calleja.

El 15 de junio de 2019 se presentan 5 nuevos cabezudos, también realizados por Aitor Calleja Unzu, de similares características artísticas y técnicas que los del grupo “El demonio y los pecados”. Todos visten espléndidos trajes, adecuados a la época a la que pertenecen y al personaje al que representan.
Forman el grupo de cabezudos de “Personajes históricos de Tudela”, correspondientes a personas del barroco y la ilustración, que dejaron una importante huella entre los tudelanos de su época por su heroísmo, actividad artística, cultural, filantrópica o de mecenazgo. Se trata de: el obispo Simón de Casaviella, Antonia Caparroso, Marqués de San Adrián, Magdalena de Eguaras y Francisco Gurrea.

Se continúa el grupo de personajes históricos con dos nuevos cabezudos, también realizados por Aitor Calleja y que representan a dos relevantes figuras de las letras del renacimiento tudelano: el poeta Jerónimo de Arbolancha y la musa y humanista, Adriana de Egüés.

Fueron presentados en el acto de clausura de la Semana literaria de Tudela, celebrado en el cine Moncayo el 29 de enero de 2022.